Available courses

Course image Diversidad Corporal: reconocimiento y prevención de prácticas discriminatorias gordofóbicas - 2da Cohorte
Discriminación

La discriminación entendida desde una perspectiva de diversidad corporal propone los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los grupos o personas discriminadas por su aspecto físico?, ¿A quiénes se distingue o diferencia?, ¿A partir de qué características o aspectos? Al pensar en las prácticas sociales discriminatorias en torno a la diversidad corporal, específicamente las que afectan a las personas gordas, proponemos reflexionar sobre sus fundamentos, sobre el paradigma de la normalidad y sus consecuencias. Esta propuesta de capacitación, sensibilización y visibilización se centra en los efectos del paradigma de “normalidad”, en la gordofobia y propone herramientas teóricas para abordarla.

Course image Deportes sin Discriminación - 2da Cohorte
Discriminación

El deporte —como actividad y como ámbito— abarca diferentes aristas de la vida y se desarrolla en una amplitud territorial y social que, en nuestro país, cobra una enorme relevancia. En efecto, para algunas personas puede ser una actividad de esparcimiento o de recreación, para otras constituye un espacio de educación no formal. En otros casos, se trata de una fuente laboral y profesional. Este curso se propone, desde la comprensión conceptual de las distintas formas de discriminación, abordar cómo estas se dan en cuanto al ambito especifico del deporte, tanto amateur como profesional.

Course image Discursos de Odio: Definiciones y Estrategias para Prevenirlo - 2da Cohorte
Discriminación

Los discursos de odio son parte del entramado de las prácticas discriminatorias con amplia difusión en la sociedad del siglo XXI. Se trata de la base discursiva y explícita sobre la cual se construyen violencias y obstrucción de derechos. En este sentido, el curso apunta a identificar sus núcleos de sentido principales y también los potenciales impactos dañinos que tiene su expansión para la convivencia democrática. El curso propuesto constribuye a la formación en discursos de odio para la población en general. Se buscar dar herramientas para identificarlo y prevenirlo desde distintos ánimos. Se trata de un curso que incorpora distintas voces académicas, institucionales, de la sociedad civil, a los fines de proponer una visión de la temática diversa y sólida.

Course image Juventudes sin Discriminación - 2da Cohorte
Discriminación

Este curso virtual busca contribuir con la desnaturalización de prejuicios y estereotipos que generan discriminación en diferentes ámbitos de participación de las juventudes, e involucrando la responsabilidad de distintos actores sociales. Además, este programa confía en que las juventudes pueden interpelarse a sí mismas y a los demás, y contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Por lo que el curso también apunta al público juvenil que quiere reflexionar sobre la discriminación y trabajar con sus pares para removerla y prevenirla. La propuesta consta de cuatro módulos, que a partir de un conjunto de conceptos teóricos intentan garantizar una primera aproximación al tema, con el objetivo de socializar contenidos que permitan conocer y comprender la problemática, apelar a la revisión de las propias prácticas y contribuir con la prevención y la reparación.

Course image Diversidad Sexual, afectiva y familiar - 2da Cohorte
Discriminación

Las personas y los grupos sociales no se caracterizan por la homogeneidad y la uniformidad, sino por la diversidad. Somos diferentes, también, en la dimensión de la sexualidad. La diversidad sexual es la pluralidad de prácticas y manifestaciones emocionales, afectivas y sexuales en una cultura dada; contempla las distintas formas de expresar el afecto, el cariño y el deseo sexual. Desde esta perspectiva podemos reconocer que las sexualidades, junto con el género y la corporalidad, no son realidades meramente biológicas ni estáticas, sino que varían en función de la historia y de la sociedad. Desde el INADI se promueve el reconocimiento de la diversidad como un valor, sobre la base de que todas las personas, independientemente de la orientación sexual o identidad de género, merecen el mismo trato y tienen los mismos derechos. 

Course image Discapacidad sin Discriminación - 2da Cohorte
Discriminación

La discapacidad es un concepto que evoluciona y que es el resultado de la interacción entre la deficiencia de una persona y las barreras del entorno, que limitan la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. La República Argentina ha impulsado un proceso de inclusión social del colectivo, entendiendo a las personas con discapacidad como sujetos plenos de derecho y a la discapacidad misma como concepto dinámico, que emerge de la interacción de los sujetos con el entorno. Este curso se propone aborde la comprensión conceptual de promover ciudades con entornos, productos y servicios accesibles, para la real inclusión de toda la diversidad de condiciones de las personas.

Course image Pedagogías Antidiscriminatorias - 2da Cohorte
Discriminación

Con el objetivo de fortalecer a la escuela como espacio prioritario para promover que todas las niñeces y  juventudes tengan equidad de trato y oportunidades en cuanto al acceso a la educación, en el 2023 se creó el Programa "Escuelas sin Discriminación", que propone un plan de formación docente titulado “Pedagogías Antidiscriminatorias” que aborda temáticas relacionadas con la discriminación, su prevención, el acoso escolar, desde una perspectiva de derechos y responsabilidades. Dicha propuesta formativa se piensa como un diálogo entre los saberes previos de la comunidad educativa –es decir, con su propia experiencia respecto a las prácticas discriminatorias y su reparación, tanto dentro como fuera del aula– con nuevos interrogantes, problemas y conceptos que se trabajarán a partir de diversos materiales y dinámicas.

Course image Curso de Diseño de Políticas Públicas Locales con Enfoque de Derechos y No Discriminación 2da Cohorte
Discriminación

Este curso de formación ha sido desarrollado en el marco del programa "Territorios contra la Discriminación" del INADI, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los gobiernos e instituciones públicas.

El objetivo general del curso es brindar una aproximación a la incorporación transversal del enfoque de derechos y el principio de no discriminación en la formulación de políticas.

Course image Taller de Elaboración Participativa de Políticas contra la Discriminación y Promoción de la Inclusión Social_2_2023
Discriminación

El INADI, creado mediante la Ley N°24515, tiene entre sus objetivos impulsar acciones y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo. A su vez, el Plan Nacional contra la Discriminación (Dec. Nac. 1086/05) propone entre sus estrategias desarrollar programas de prevención de prácticas discriminatorias. En este Taller, se plantea el abordaje práctico de un área o temática en particular, a fin de realizar un Diagnóstico, Planificación de Acción, Ejecución y Evaluación de Resultados de una intervención orientada a la Promoción de las Diversidades y Políticas de Inclusión Social.

Course image Diversidad Corporal: reconocimiento y prevención de prácticas discriminatorias gordofóbicas
Discriminación

La discriminación entendida desde una perspectiva de diversidad corporal propone los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los grupos o personas discriminadas por su aspecto físico?, ¿A quiénes se distingue o diferencia?, ¿A partir de qué características o aspectos? Al pensar en las prácticas sociales discriminatorias en torno a la diversidad corporal, específicamente las que afectan a las personas gordas, proponemos reflexionar sobre sus fundamentos, sobre el paradigma de la normalidad y sus consecuencias. Esta propuesta de capacitación, sensibilización y visibilización se centra en los efectos del paradigma de “normalidad”, en la gordofobia y propone herramientas teóricas para abordarla.

Course image Discursos de Odio: Definiciones y Estrategias para Prevenirlo
Discriminación

Los discursos de odio son parte del entramado de las prácticas discriminatorias con amplia difusión en la sociedad del siglo XXI. Se trata de la base discursiva y explícita sobre la cual se construyen violencias y obstrucción de derechos. En este sentido, el curso apunta a identificar sus núcleos de sentido principales y también los potenciales impactos dañinos que tiene su expansión para la convivencia democrática. El curso propuesto constribuye a la formación en discursos de odio para la población en general. Se buscar dar herramientas para identificarlo y prevenirlo desde distintos ánimos. Se trata de un curso que incorpora distintas voces académicas, institucionales, de la sociedad civil, a los fines de proponer una visión de la temática diversa y sólida.

 

Course image Discapacidad sin Discriminación
Discriminación

La discapacidad es un concepto que evoluciona y que es el resultado de la interacción entre la deficiencia de una persona y las barreras del entorno, que limitan la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. La República Argentina ha impulsado un proceso de inclusión social del colectivo, entendiendo a las personas con discapacidad como sujetos plenos de derecho y a la discapacidad misma como concepto dinámico, que emerge de la interacción de los sujetos con el entorno. Este curso se propone aborde la comprensión conceptual de promover ciudades con entornos, productos y servicios accesibles, para la real inclusión de toda la diversidad de condiciones de las personas.

Course image Diversidad sexual, afectiva y familiar
Discriminación

Las personas y los grupos sociales no se caracterizan por la homogeneidad y la uniformidad, sino por la diversidad. Somos diferentes, también, en la dimensión de la sexualidad. La diversidad sexual es la pluralidad de prácticas y manifestaciones emocionales, afectivas y sexuales en una cultura dada; contempla las distintas formas de expresar el afecto, el cariño y el deseo sexual. Desde esta perspectiva podemos reconocer que las sexualidades, junto con el género y la corporalidad, no son realidades meramente biológicas ni estáticas, sino que varían en función de la historia y de la sociedad. Desde el INADI se promueve el reconocimiento de la diversidad como un valor, sobre la base de que todas las personas, independientemente de la orientación sexual o identidad de género, merecen el mismo trato y tienen los mismos derechos. 

 

Course image Juventudes sin discriminación
Discriminación

Este curso virtual busca contribuir con la desnaturalización de prejuicios y estereotipos que generan discriminación en diferentes ámbitos de participación de las juventudes, e involucrando la responsabilidad de distintos actores sociales. Además, este programa confía en que las juventudes pueden interpelarse a sí mismas y a los demás, y contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Por lo que el curso también apunta al público juvenil que quiere reflexionar sobre la discriminación y trabajar con sus pares para removerla y prevenirla. La propuesta consta de cuatro módulos, que a partir de un conjunto de conceptos teóricos intentan garantizar una primera aproximación al tema, con el objetivo de socializar contenidos que permitan conocer y comprender la problemática, apelar a la revisión de las propias prácticas y contribuir con la prevención y la reparación.

 

Course image Curso Introductorio sobre Discriminación _2023_4
Discriminación

El Programa de Formación Virtual del INADI propone el desarrollo de este curso en línea que se propone abordar la comprensión conceptual y legal de la discriminación a fin de reflexionar sobre las prácticas cotidianas y en vinculación con la sociedad, con el fin de promover una formación ciudadana orientada a la inclusión y la valorización de las diversidades y el respeto de los derechos humanos.      

Prodrá entrar con la Contraseña: Discriminación_2023_10

Course image Curso Introductorio sobre Discriminación _2023_AJB
Discriminación

El Programa de Formación Virtual del INADI propone el desarrollo de este curso en línea que se propone abordar la comprensión conceptual y legal de la discriminación a fin de reflexionar sobre las prácticas cotidianas y en vinculación con la sociedad, con el fin de promover una formación ciudadana orientada a la inclusión y la valorización de las diversidades y el respeto de los derechos humanos.        

Course image Curso Introductorio sobre Discriminación _2023_2
Discriminación

El Programa de Formación Virtual del INADI propone el desarrollo de este curso en línea que se propone abordar la comprensión conceptual y legal de la discriminación a fin de reflexionar sobre las prácticas cotidianas y en vinculación con la sociedad, con el fin de promover una formación ciudadana orientada a la inclusión y la valorización de las diversidades y el respeto de los derechos humanos.     

Course image Curso Introductorio sobre Discriminación _2023_3
Discriminación

El Programa de Formación Virtual del INADI propone el desarrollo de este curso en línea que se propone abordar la comprensión conceptual y legal de la discriminación a fin de reflexionar sobre las prácticas cotidianas y en vinculación con la sociedad, con el fin de promover una formación ciudadana orientada a la inclusión y la valorización de las diversidades y el respeto de los derechos humanos.        

Course image Curso Introductorio sobre Discriminación _2023_1
Discriminación

El Programa de Formación Virtual del INADI propone el desarrollo de este curso en línea que se propone abordar la comprensión conceptual y legal de la discriminación a fin de reflexionar sobre las prácticas cotidianas y en vinculación con la sociedad, con el fin de promover una formación ciudadana orientada a la inclusión y la valorización de las diversidades y el respeto de los derechos humanos.        

Course image Curso Avanzado sobre Discriminación y Derechos Humanos
Discriminación

Este Curso Avanzado tiene como meta general introducir a las/os participantes en el conocimiento de los instrumentos  normativos en materia antidiscriminatoria, como así también ofrecerles un espacio que permita comprender el fenómeno de la discriminación en su dimensión cultural, abordando la forma en la que en nuestras sociedades se construyen criterios de diferenciación y jerarquización. 

Course image Taller de Elaboración Participativa de Políticas contra la Discriminación y Promoción de la Inclusión Social_1_2023_Comahue
Discriminación

El INADI, creado mediante la Ley N°24515, tiene entre sus objetivos impulsar acciones y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo. A su vez, el Plan Nacional contra la Discriminación (Dec. Nac. 1086/05) propone entre sus estrategias desarrollar programas de prevención de prácticas discriminatorias. En este Taller, se plantea el abordaje práctico de un área o temática en particular, a fin de realizar un Diagnóstico, Planificación de Acción, Ejecución y Evaluación de Resultados de una intervención orientada a la Promoción de las Diversidades y Políticas de Inclusión Social.

Course image Pedagogías Antidiscriminatorias 1era Cohorte
Discriminación

Con el objetivo de fortalecer a la escuela como espacio prioritario para promover que todas las niñeces y  juventudes tengan equidad de trato y oportunidades en cuanto al acceso a la educación, en el 2023 se creó el Programa "Escuelas sin Discriminación", que propone un plan de formación docente titulado “Pedagogías Antidiscriminatorias” que aborda temáticas relacionadas con la discriminación, su prevención, el acoso escolar, desde una perspectiva de derechos y responsabilidades. Dicha propuesta formativa se piensa como un diálogo entre los saberes previos de la comunidad educativa –es decir, con su propia experiencia respecto a las prácticas discriminatorias y su reparación, tanto dentro como fuera del aula– con nuevos interrogantes, problemas y conceptos que se trabajarán a partir de diversos materiales y dinámicas.

Course image Deportes sin Discriminación
Discriminación

El deporte —como actividad y como ámbito— abarca diferentes aristas de la vida y se desarrolla en una amplitud territorial y social que, en nuestro país, cobra una enorme relevancia. En efecto, para algunas personas puede ser una actividad de esparcimiento o de recreación, para otras constituye un espacio de educación no formal. En otros casos, se trata de una fuente laboral y profesional. Este curso se propone, desde la comprensión conceptual de las distintas formas de discriminación, abordar cómo estas se dan en cuanto al ambito especifico del deporte, tanto amateur como profesional.

Course image Diseño de Políticas con Enfoque de Derechos y No Discriminación
Discriminación

Este curso de formación ha sido desarrollado en el marco del programa "Territorios contra la Discriminación" del INADI, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los gobiernos e instituciones públicas.

El objetivo general del curso es brindar una aproximación a la incorporación transversal del enfoque de derechos y el principio de no discriminación en la formulación de políticas.

 

Course image Curso Introductorio sobre Discriminación _2023_Comahue
Convenios

El Programa de Formación Virtual del INADI propone el desarrollo de este curso en línea que se orienta a abordar la comprensión conceptual y legal de la discriminación a fin de reflexionar sobre las prácticas cotidianas y en vinculación con la sociedad, con el fin de promover una formación ciudadana orientada a la inclusión y la valorización de las diversidades y el respeto de los derechos humanos.